En el marco del Festival Latinoamericano de cortometrajes ImageneSociales, organizado por la Secretaria de Cultura de La Rioja, se realizaron diversos talleres, entre ellos se llevó a cabo el taller de realización para Adolescentes, durante dos dias intensivos, con invitados de distintos puntos del país y a cargo de Micaela Vidal Pereyra y Pablo Eduardo Contreras.
Micaela Vidal Pereyra es estudiante de Realización
Cinematográfica en ENERC Sede NOA. Trabajó en producción del Festival
ImageneSociales. Filmó los cortometrajes “Actitud”, “Peregrinaje”. Ganó el
Concurso Infancias del INCAA de la Región NOA 2015, con el Proyecto “Mi hermano
Naranja”. Por su parte, Pablo Eduardo Contreras estudia Comunicación Social y
Realización Cinematográfica en la universidad de Jujuy, en ENERC Sede NOA.
Cinéfilo, fanático del comic y filmó cortometrajes de manera independiente.
Para la joven realizadora este festival es un orgullo. “Yo
estuve desde el primero, desde que se gestó y siempre mantuvo ese espíritu de
ser latinoamericano y de darle la posibilidad a los chicos de que tengan acceso
a lo que es una producción audiovisual. Eso me encanta y de hecho vos vas a
otros lugares y es el único festival que mantiene esos orígenes y me parece
bárbaro” manifestó Vidal. Y explico que significa personalmente el festival
ImageneSociales : “La rioja para mí siempre fue lucha, históricamente desde los
caudillos hasta hoy. Es un pueblo que la pelea y que no se baja de estar
presente en la historia. Para mí el festival es eso: seguimos peleando,
seguimos diciendo La Rioja está presente y no somos menos que nadie. Acá
tenemos esto y lo vamos a defender, lo vamos a llevar a todos lados. Esto es la
presencia y la lucha.”
En el caso de Pablo, esta experiencia fue muy particular y
bastante sorprendente. Es de San Salvador de Jujuy y fue su primera vez en La
Rioja. “Es la primera vez que vengo al festival y veo esa cuestión comunitaria,
con tanta apertura al público. Creo que así deberían ser todos, con cualquier
producto cultural, porque todas las historias merecen ser contadas.”
Asimismo, los jóvenes realizadores explicaron que fue lo que
los llevo a elegir la carrera audiovisual como una forma de vida y pasión.
Por un lado Micaela confesó: “La culpable es la directora
del festival, Hebe Strabu. Ella me hizo conocer el cine con el primer festival.
Por eso no me puedo alejar, porque me acerque desde un lugar del que yo no tenía
acceso y es lo que justamente se debe poder hacer con los chicos. En realidad
todo el mundo puede piratear una película, pero vivir la experiencia que se
vive en el festival, una vez que la viviste siempre volves.”
Y por su parte, Pablo comentó: “Siempre me gustó el cine. Pase
por carreras muy similares y ahora que se abrió la posibilidad con el ENERC en
zonas regionales, intente y es un viaje súper interesante. Te permite llevar
ideas y poder dar a conocer cosas. Además lo audiovisual esta en todos lados.”
Finalmente, entre los dos, pudieron sintetizar Qué es lo que
tiene de especial el cine y el lenguaje audiovisual:
Micaela: “Podes trasmitir sensaciones y emociones, independientemente de la escala y el formato
que se trabaje. Puede ser una historia,
que por ahí con otros medios no te llega, pero vos ves una peli y se te eriza
la piel.”
Pablo: “Es muy importante lo visual en el ser humano. Lo
visual y lo sonoro en un mismo medio, es demasiado fuerte. Estas juntando dos
de las principales formas de percibir del ser humano.”
Micaela: “Además conoces el mundo y distintas realidades,
como pasa en el festival. Conocer gente, vivencias y distintas culturas.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario