En el marco de las actividades que propone el Festival Latinoamericano de Cortometrajes ImageneSociales, organizado por la Secretaria de Cultura de la provincia, la cineasta y diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, presentó su libro que reúne lo ocurrido en su Gestión Audiovisual del 2008 al 2013 en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
La presentación se llevó a cabo este viernes por la tarde, en la
Sala de Cine “No me olvides” de la Universidad Nacional de La Rioja. En la
presentación estuvieron presentes las diputadas Griselda Herrera y Teresita
Madera; el ministro de Educación Walter Flores y el Ministro de Producción
Javier Tineo, entre otros.
Con una sala llena de estudiantes, realizadores y comunicadores,
Liliana Mazure comentó su experiencia y el trabajo que significó plasmar en un
libro momentos claves en la cultura y el
crecimiento productivo audiovisual en el país.
En la presentación la diputada relató el trabajo que implicó la compilación
de datos y fotos, asimismo mostró cortos que resumen los momentos del cine y la producción audiovisual
del país en los últimos años. Entre los cortos que se proyectaron se pudo ver
brevemente, momentos del proyecto que grabó y recopiló más 15 mil horas en los
juicios por Lesa Humanidad, este proyecto no tiene precedentes históricos.
Otro repaso importantes es el de la participación del cine
nacional en festivales del exterior, así como los premios recibidos, el mercado
local y regional Ventana Sur, relacionado con el del Festival de Cannes,
Argencine y Madridcine, el Mipcom de 2013, con Argentina como invitada
especial.
Luego de la presentación Mazure manifestó que “este libro habla
puntualmente de la creatividad que se desató en los últimos 13 años en el país,
entre otros hechos y cosas que se han vivido en el marco de los avances de la
realización audiovisual en el país”.
Por otra parte consideró que “los logros han sido enormes y tienen
que ver con las políticas nacionales, el
INCAA es una parte, la democratización y la federalización de la producción
también, ya que hoy se produce en todo el país estamos en un promedio de 170
películas al año, somos el país que más produce en Latinoamérica y en el
mundo”.
“Nos pone muy contentos que la producción se haya democratizado, y
que no sean las mismas 10 productoras que producen todo el tiempo, sino que
hayan cientos de productoras, porque esto hace que las temáticas sean de una
inmensa diversidad que nos caracteriza a los argentinos” expresó la funcionaria.
Respecto a la evolución de la producción, manifestó que “creo que
hoy los contenidos audiovisuales son el sostén de la comunicación, que es el
pilar fundamental de las sociedades modernas. La comunicación hoy define,
genera enorme cantidad de puestos de trabajos y esto hace que toda la
producción audiovisual que son los contenidos que se trasmiten por esas
comunicaciones, tome una importancia y relevancia muy particular, asique creo
que hay que seguir trabajando organizadamente y tomando conciencia de todo el
valor del trabajo”.
“Es un inmenso sector el que contiene lo audiovisual porque están
todos, los escritores, los músicos, los directores, los técnicos, los
escenógrafos, tanto de cine televisión y ahora de internet que hoy circula por
las nuevas tecnologías” opinó Mazure.
Festival Imagenesociales
“Estoy encantada de haber presentado mi libro en el marco de este festival, que
adoro que me encantó desde el principio, cuando La Rioja tenía una sola sala de
cine, y Hebe Estrabou trabajaba con su equipo de una manera muy compleja, porque
todavía internet no estaba tan desarrollado, y debían investigar sobre cuales
eran los cortos con temática social que había en Latinoamérica, y había que
conseguirlos para después poder proyectarlos” contó la diputada.
Finalmente, resaltó que “es un gran esfuerzo que hoy está dando
sus frutos, el festival ImageneSociales está fantástico, hay películas de todos
los países de Latinoamérica y esto es una felicidad enorme se la pasa muy bien.
La Rioja es una provincia con una riqueza y una profundidad cultural
identitaria muy importante y cuando uno está acá es muy importante” concluyó.
Sobre
Liliana Mazure
Liliana Mazure inició su gestión como presidenta del INCAA a
principios de 2008 y finalizó a finales de 2013, cuando asumió como diputada nacional
por el Frente para la Victoria, donde desde entonces integra la Comisión de
Cultura de la cámara baja, tarea que alternó con la preparación de este libro
de 314 páginas que sintetiza, en forma precisa, lo realizado en esos seis años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario