En el marco del
Festival Latinoamericano de cortometrajes ImageneSociales, organizado por la
Secretaria de Cultura de La Rioja, se realizaron diversos talleres, entre ellos
se llevó a cabo el taller de introducción a la realización audiovisual, durante
tres días en las salas de cine de la UNLaR a cargo de la realizadora Gabriela
Robles.
Gabriela Robles, es profesora
de la Escuela Nacional De Experimentación Y Realización Cinematográfica (ENERC).
Desde el año 2008 lleva adelante el proyecto “Cinekinesis”, que con el cine móvil, visita distintos lugares de Argentina
promoviendo la realización audiovisual y proyectando cortos y largometrajes,
tanto nacionales como de otros países. Dentro del proyecto “cine móvil” que
lleva casi 8 años, la realizadora ha recorrido las 23 provincias del país.
En este sentido la tallerista
manifestó que “desde hace un par de años damos talleres intensivos de
realización audiovisual donde llegamos a
un pueblo o ciudad y nos instalamos durante 8 semanas. Durante ese tiempo
hacemos los talleres pero son mucho más profundos. Los chicos transitan cada
una de las etapas y van tomando decisiones completamente sobre hacia dónde va a
ir su película”.
“La idea de este
programa es que los participantes incorporen herramientas para poder a través
de los cortos mostrar un reflejo de lo que es su mirada, su identidad cultural,
su punto de vista sobre la realidad. Claro que en cada lugar es muy diferente y
luego al compararlo con cortometrajes hechos en distintos puntos de la Argentina, verdaderamente se
puede ver la diversidad cultural que existe en el país” explicó la Gabriela
Robles.
Asimismo consideró que
es un proyecto muy interesante, “los chicos se comprometen desde el primer día.
Ellos enseguida eligen si quieren ser actores, si quieren estar en el equipo
técnico, y a través de la experimentación vamos incorporando la teoría. Después
cuando los cortos se terminan nosotros los acompañamos en el proceso de
presentarlo a muestras y a festivales, para que no quede solamente en su
pueblo, sino que pueda ser exhibido en otras redes de difusión”.
“Tener la posibilidad
de pensar proyectos audiovisuales y realizarlos, es entender el cine como un
puente hacia la comunicación, donde a través de hermosas imágenes, música,
movimientos de cámaras, uno puede transmitir mensajes y profundizar en la
reflexión constante sobre la vida. Es un juego constante, en el cine uno puede
sentarse, pensar cualquier tipo de historia y con esfuerzo, constancia
realizarla, porque hay miles de posibilidades, no es imposible solo hace falta
una buena idea” manifestó.
Gabriela dijo que “nos
encanta La Rioja, sentimos que la provincia tiene una vinculación con sus
raíces muy presente, con su tradición, con su cultura. Eso mediante las obras
audiovisuales se puede rescatar, recuperar y mantener la memoria viva a través
de las imágenes”.
Finalmente, y sobre el
Festival ImageneSociales expresó que “Es un ritmo intenso, nos estamos juntando
en los talleres siete horas por día entre la mañana y la tarde, así que vamos a
tener un lindo tiempo para poder desarrollar lo que nos propongamos. Estoy con
expectativa de ver que producen los chicos, que hasta ahora se mostraron
interesados con la propuesta” concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario