Talleres de Formación Audiovisual
En su 4º edición como no podía ser de otra manera
ImageneSociales sigue apostando a la formación audiovisual de jóvenes y adultos
de toda la provincia. Produciendo y generando nuevos espacios para la creación
colectiva; entendiendo al medio audiovisual como una herramienta para cambiar la
recepción pasiva de los espectadores.
Este
año te invitamos a formar parte de los siguientes talleres, los cuales son
gratuitos y requieren de previa
inscripción el La Secretaria
de Cultura 9 de Julio 156.
"Stop
Guerrilla Motion: Experimentación audiovisual colectiva, animada y nómade"
Dictado
por Colectivo Vaca Bonsai + Laboratorio Audiovisual Comunitario comenzará el
lunes 13 y culminara el 19 de agosto en el horario de 16: 00 a 20:00 en el Paseo
Cultual, con la intervención comunitaria como eje.
Estará
destinado a realizadores audiovisuales
y comunicadores con experiencia dentro del universo cinematográfico o
televisivo
En
el mismo se abordarán los siguientes contenidos: Aspectos técnicos de la animación pixelation y stop motion (con actores).
La optimización de recursos narrativos, productivos y humanos. El uso de
herramientas y materiales accesibles. La
comunicación desde el "para qué" y el "dónde". Y culminará
con el estreno del corto que se realizará en el taller como parte práctica del
mismo.
Cuentan con su primer largometraje "
El Laboratorio Audiovisual Comunitario es
un colectivo de realizadores, artistas, docentes y comunicadores sociales,
integrado por Julia Masvernat, Juan Pablo Baño, Elena Carpman, María Eva Blotta, Diego
Maxi Posadas, Viviana Perez Recalde, Javier Latuada, Jorge Leiva y Diego Briata
Azcona. Que desarrolla propuestas de producción y capacitación
audiovisual comunitaria. Su principal objetivo es producir contenidos de TV
comunitaria, haciendo foco sobre nuevos escenarios sociales. Construir otras
narrativas. Amplificar las voces que quedan excluidas del monólogo mediático
hegemónico y formular en cada comunidad nuevas preguntas sobre la práctica y el
hacer de un medio propio.
Entre
sus trabajos se encuentran Subite al colectivo (2005-2008).Videos Para Contar
(2007-2008). Taller de Cine Comunitario El leguero (2006). Proyecto Trabajo,
Colectivo Terraza (2006-2007). Club de
Jóvenes de Retiro (2008-2009). Pueblos para Contar (2009), documental Las Feas
del bajo (2003)
"Fotografía para
documentales"
Dictado
por Diego Seppi, Licenciado en Cine y Televisión, el mismo se llevara a cabo
los días 15, 16 y 17 de Agosto de 09:00 a 13:00 en el pase Cultural con una capacidad máxima de 20 personas.
En la primer jornada
se dictaran:
Conceptos básicos de la producción audiovisual: encuadre, punto de vista,
planos, profundidad de campo, lentes, exposición, diafragma y Suter mas un
trabajo con cámaras, HDV, HD Y DSLR.

El
último día del taller continuara con
la parte práctica, reflejando lo aprendido en las clases.
Diego
Seppi Lic. En Cine y Televisión de la UNC. Dirigió
los cortometrajes "Emiterio" y "Reforestando
Identidad" y el telefilm "Bajo un mismo Cielo". Actualmente
dirige la Serie
documental "Historias de La
Rioja " próxima a estrenarse
“EL VIDEO-CLIP: MÁXIMA EXPRESIÓN
DE LA MIXTURA ENTRE
CINE Y MÚSICA”
El contenido de este curso será el siguiente: Breve historia del video-clip enmarcado en su contexto histórico Proyección y comentario de videoclips de Michel Gondry, Jonathan Glazer, Anton Corbijn, Chris Cunningham, Spike Jonze, Mark Romanek, Stéphane Sednaoui entre otros.
Maximización de los recursos de producción. Cómo producir un video-clip sin dinero y aprovecharse de los formatos de calidad baja.
Nuevas formas de distribución y canales online. Breve resumen de cómo mutó el sistema de exhibición de videoclips y cómo Internet democratizó su difusión.
La reciprocidad con el realizador. ¿Cómo nace una idea para un clip?
Estrategia y finalidad de tener un video musical.
Mariano Goldgrob, estudió Realización cinematográfica en
En 2007 crea la productora Toujours des Problemes Film y realiza su ópera prima “Mono”, un retrato experimental de la escena independiente de rock porteña. En 2011 realiza su segundo largometraje, “¿Qué sois ahora?”, sobre la banda de culto Pequeña Orquesta Reincidentes, estrenado en el BAFICI y exhibido en muestras y festivales de todo el país. Actualmente se encuentra trabajando en el largometraje de ficción “El jefe de las tortugas”.
“CÓMO CONTAR UNA HISTORIA EMOCIONANTE”
Será dictado por Martino Zaidelis, director y productor de cine y televisión. Los días 17, 18 y 19 de Agosto en el Paseo Cultural, estará destinado a realizadores participantes de la competencia talleres del festival, jóvenes y adolescentes interesados. Tiene una capacidad máxima de 20 personas. Como condición para la inscripción es necesario llevar una pequeña historia original o escrita por otro autor.
.jpg)
Las mismas puede tener suspenso, tensión, ternura, o bien que muestre simplemente la historia de una personas o de un grupo de personas Con la condición de que sea contenido atractivo para el espectador.
Martino Zaidelis: Estudió cine y televisión en Buenos Aires y en Nueva York. Trabaja como director y productor de cine y televisión en la productora 100 Bares junto a su socio Juan José Campanella.
Fue uno de los directores de la serie de televisión "El hombre de tu vida", para Telefé, con Guillermo Francella, Mercedes Morán y Luis Brandoni.
Actualmente trabaja en la película de animación METEGOL, dirigida por Juan José Campanella, a estrenarse en julio de 2013.
Dirigió varios programas documentales para Telefé y Canal 13, entre ellos "Cuentos Cardinales", "Había una vez un club", "Sueños de Radio" y "Yo puedo, Vos podés". Todos estos documentales fueron realizados con adolescentes de varias provincias del país en conjunto con el Ministerio de Educación de
También fue editor de la serie de TV "Vientos de Agua".
Fue productor del largometraje "Belgrano", estrenado por
También trabajó en el equipo de edición en las películas: "El hijo de la novia", "Luna de Avellaneda" y "El secreto de sus ojos", todas dirigidas por Juan José Campanella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario